

Los manuales de entrenamiento europeo podrán hablar loas de las ventajas de la cancha húmeda, del césped rápido, del touch & go. ¿La gracia de semejante show de aguas danzantes? A este Lanús que dio muestras de pretender refundarse, además de servirle para resbalarse y hacer del pase malo, un pase malo, largo y errático, en el segundo tiempo, este goteo artificial, sin dudas, le vino al pelo para metamorfosear el triunfo ante un equipo inflado en una victoria épica, en un festival de pantaloncitos transpirados, y oreados a pura clorofila y barro recién sacado.
La mano venía pesada, a puro interrogante y te de tilo. Pasamos rápidamente de los gozos a las sombras. Un punto de los últimos nueve. Ya era hora de cerrar la canilla, ¿no? Y lo hicimos. Con juego y, principalmente, con huevos. Con temple. Soportamos el tiro libre de Toranzo, las cinco amarillas (Regueiro inclusive, la 5ª) del tan mundialista como Garcé, y los fantasmas de la horrenda puntería. Cuando las piezas se acomodaron, cuando el sentido común se hizo carne, les pudimos devolver las cuatro pepas del Apertura. ¿Claves? Las marcas se duplican y se triplican en la recuperación; el 9, si le acomodan los patitos en la fila, es Díaz; Regueiro es extremo izquierdo; Carranza (sea un minuto o 90’) no puede faltar; es preferible ver a Camoranesi acalambrado por tirarse a los pies en cada pelota que por hacer la banda inútilmente.
Por algo empezamos. Cerramos la canilla. Volvimos a ser oro y barro. Volvimos a ser Lanús.
Racing ganaba bien, pero apareció el fútbol de Lanús y borró de la cancha a la Academia con un gran segundo tiempo. Al final fue una paliza.
El aviso se lo había dado Olimpo, cuando tras un excelente primer tiempo de Racing, los de Bahía asustaron a los de Russo con tres goles en la segunda parte y quedaron en la puerta del agónico empate. Pero la Academia no aprendió la lección y, ante Lanús, fue víctima de una paliza en los segundos 45 minutos.
Racing, bajo de las alas de Lugüercio y Toranzo, se floreó en el primer tiempo y se fue 1-0 al descanso. Justamente, el encargado de convertir para la Academia fue el Pato, quien de tiro libre la puso contra la red. Eso sí, con una inmensa ayuda de Mauricio Caranta, que quiso ir al palo y se trabó en el pasto, para luego caerse y ver como la bocha se le metía.
Pero en la segunda mitad salió otro equipo: más dormido, desordenado y muy flojo en defensa. Así, Lanús, con paciencia, encontró el empate en los pies de Mario Regueiro, tras un error de Jorge De Olivera, que liberó el primer palo. Schurrer se la jugó por César Carranza, y éste le respondió con el 2-1. Ahí, Racing se desesperó, y el encuentro terminó en goleada por 4-1 para el Granate.
Los de Russo acumulan tres derrotas y sus sueños de campeonato empiezan a deteriorarse. Lanús, otro de los que aspiraba alto, empieza a levantar (el nivel y en puntos) tras un comienzo irregular.
Concluido el último entrenamiento de la semana, Gabriel Schurrer atendió a la prensa y disparó con seguridad los once titulares para enfrentar a Racing mañana desde las 18:00 en Lanús, con el arbitraje del Internacional Héctor Baldassi.
Una sola modificación con respecto al último partido frente a Godoy Cruz, Gonzalo Castillejos regresa a la titularidad en lugar de Silvio Romero. El equipo habitual con el sistema 4 -1-4-1 flexible estará integrado en esta ocasión por: Caranta, Hoyos, Goltz, Izquierdoz, Balbi; Peletieri; Camoranesi, Ledesma, Regueiro: Valeri y Gonzalo Castillejos. También esta confirmado desde ayer que Andrada, Erramuspe, Lugo, Gonzalez, Pizarro, Carranza, Romero y el tucumano Díaz complentan la delagación que ya se concentra en el hotel Regente completando así los 19 concentrados.
http://www.clublanus-beta.com.ar/futbol/profesional/noticia/id/1579
Por Carlos Beer
LA NACION
Un muerto y otra vergonzosa cadena de irresponsabilidades. La lamentable costumbre del fútbol argentino: una víctima fatal y varias autoridades que reparten culpas, pero ninguna las asume. Ramón Aramayo, de 36 años, iba a pasar un simple control policial de cacheo, pero terminó muerto. Néstor Gutiérrez, el jefe de prensa de la Policía Federal, habló de discusión con un oficial, mientras que dos fuentes del Ministerio de Seguridad dijeron otra cosa:
uno reconoció que hubo un "forcejeo" y otro, enrolado en la opinión de la mayoría de los testigos, admitió que "la víctima se resistió, fue golpeada, esposada, quedó tirada en el piso y ahí tuvo un paro cardíaco".
Detrás de esta muerte se enhebra una trama que desnuda, una vez más, la desorganización que gobierna en nuestro primitivo fútbol. La historia reciente de Vélez y San Lorenzo está emparentada con hechos sangrientos. El último capítulo fue hace poco más de dos años: el 15 de marzo de 2008, un ómnibus con hinchas del equipo de Liniers fue atacado a balazos camino al estadio de San Lorenzo y uno de los proyectiles impactó de muerte a Emmanuel Álvarez, de 21 años. Desde entonces, se decidió que el encuentro entre ambos equipos se realice sin público visitante. Ayer, sin ninguna garantía de encontrar paz, fue el partido elegido para jugar con las dos hinchadas.
¿Por qué tal decisión? Porque inexplicablemente se priorizaron los buenos deseos antes que los recaudos de seguridad. Se subestimó, una vez más, el salvajismo instalado en la sociedad y en las canchas. Todo dentro de un marco de cierta anarquía en un área que representa una bomba de tiempo. Porque si bien hay un nuevo encargado, Juan Carlos Blanco, al frente de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef), a su nombramiento le faltan trámites administrativos para hacerlo efectivo.
Hay una interna política escondida. Blanco, un hombre con experiencia en materia de seguridad deportiva, habitualmente enfrentado con las decisiones de la AFA, esta vez coincidía con la propuesta del regreso de los visitantes. Y se jugó su primera ficha fuerte en el cargo, aun chocando con la secretaria de Prevención, Ileana Arduino, su superior, e incluso con el deseo de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que lo único que pedía era que no se repitiera lo de 2008.
"Ante la insistencia de la AFA y con las garantías firmadas por los dirigentes del fútbol, se aceptó (la propuesta de jugar con público visitante)", dijo una fuente del ministerio de Garré. "Con tantos problemas que tenemos, llevar adelante el fútbol es un dolor de cabeza indeseado", expresó mientras reiteraba el pedido de absoluta reserva. Ayer, inadmisiblemente, no hubo ni una voz oficial. Hay una razón: antes de Blanco estaba en el cargo Cristina Caamaño, que duró un par de semanas. Otorgarle una entrevista a Olé derivó en su cesantía. El fútbol es un caballito de batalla del Gobierno a partir de las transmisiones televisivas. No se admite el menor problema, aunque esa lógica política no convive con el inmanejable tema de las barras bravas, que muchas veces se alimentan de esos sectores de poder.
Otra frase retumbó en la esfera política: "El operativo policial fue un desastre". A la cuestionada comisaría 44 se le reprocha el ingreso de parte de la hinchada visitante por una zona inhabitual, y hasta sobrevuelan versiones de zona liberada o acuerdos con la hinchada local, rumores reforzados por la voz de la dirigencia de San Lorenzo.
La causa judicial recayó en la Fiscalía N° 26, a cargo de Patricio Lugones. Deberá encontrar a los culpables de la muerte de Aramayo por no pasar un control. Eso: lo real es que no hay control.
Para la ONG salvemos al fútbol, son 255 las muertes ligadas al fútbol, aun fuera de los estadios; otros ubican en 183 el Número de víctimas
14/03/11 - 08:31
Mauricio Romero, de Morelia, se quebró la tibia y peroné de la pierna derecha en el partido ante PumasKARLA UZETA
El defensa Mauricio Romero resultó con fractura de tibia y peroné de la pierna derecha, confirmó el director deportivo de Monarcas, Heriberto Ramón Morales, quien informó que el argentino será operado este lunes en la ciudad de Guadalajara.
“Sí, es fractura de tibia y peroné. Todavía no sabemos nada, ni cuánto tiempo estará fuera, porque todavía mañana (este lunes) lo van a intervenir en Guadalajara, y ya será el doctor (Raúl) Cadena, quien lo vea”, manifestó el directivo, quien afirmó que la lesión devastó al conjunto michoacano.
“No sólo él (Romero) está mal anímicamente, sino todos, porque es un hombre importante y es una pena que él o cualquier otro se lesione de esa manera; ahora nos pegaron muy fuerte dos lesiones, primero la de Sabah y ahora la de Mauricio, quien es un jugador muy importante, esperamos que se recupere”, añadió el ex jugador.
El 'Pampa' Romero fue víctima de una acción circunstancial en el minuto 11 del partido entre Monarcas y Pumas de la UNAM, cuando su compatriota Martín Bravo recibió un empujón por atrás, cayó al césped y su cuerpo fue a dar entre tobillo y espinilla derechos del zaguero.
En la acción se vio cómo se le arqueó esa parte de la pierna al defensa, quien salió en camilla y fue trasladado a un hospital en una ambulanciaLos socios de Lanús podrán adquirir su entrada con carnet en mano los días jueves y viernes en la Sede Social en Av. 9 de Julio 1680 Lanús Este. Los Valores de las entradas son los siguientes: General $ 40 y las Plateas $60.
La parcialidad granate contará con 4500 populares y 400 plateas para concurrir al partido contra el equipo de Lomas de Zamora el día domingo a las 17.00 Los días jueves y viernes sólo el socio con su carnet al día podrá adquirir tu ticket para ver al grana visitando a Banfield.
Los horarios y días de venta serán el jueves y viernes de 12 a 20 hs si queda algún remanente se venderá a los no socios el día sábado de 10.00 a 20.00 en la sede social, 9 de Julio 1680. No se venderan entradas en el Estadio.
Precios:
Generales: $40
Plateas: $60